miércoles, 20 de septiembre de 2017

¿Por qué escribo?





Escribo para cambiar  una realidad que me ahoga,
para evitar que la vida y sus pesares me aturdan.
Escribo porque disfruto,  imagino, sueño
y vivo las fantasías de cada personaje.
Escribo porque me vuelan alondras creando mundos  fantásticos,
donde seres perdidos acuden a mi teclado,
ramas quebradas de una historia
que  rescato del encierro de mi mente.
Escribo para salvar el escollo del día a día,
para traer a la vida  historias que me habitan,
 y que forman parte de mi viaje.
Suspiros suspendidos que quieren brotar, nacer…
a pesar de la vida, que es un círculo inexorable,
a pesar de mis miedos y de mí misma.





domingo, 10 de septiembre de 2017

La noche.





¡Ay que frío…!
Me dijo en un suspiro,
sus manos en las mías eran un nido helado.

NOCHE.


Oscura y silenciosa,
busca asustarme y lo ha conseguido.
Cierro los ojos,
intento penetrar su misterio,
un sonido de seda que se quiebra
vuela hasta mi y desaparece.
Es ella que sigue jugando,
por el negro laberinto de las horas.
Me sobra tristeza y sal en los labios
y  tu aire, es un tul de escarcha.





sábado, 2 de septiembre de 2017

Seda ocre.



Seda ocre, seda blanca,
seda que se hace sonido,
entre cuerdas de guitarra,
seda de pueblo dormido.

Seda cruda sin color,
en la mano del mendigo,
que se va haciendo jirones
por abandono y olvido.

Seda de luna nueva,
anochecida de frío,
que titila en soledad,
sobre la seda del río.

Seda de color incierto,
grises pájaros de olvido,
que se duermen en la plaza,
sobre  los sueños perdidos.


jueves, 24 de agosto de 2017

Ese hombre.


Ese hombre,
risa  cristalina,
manos de seda;
sabe hacerme estremecer.
Ese hombre
me quita el sueño,
me lleva y trae
por sus antojos,
está en mi sangre,
en cada pensamiento
en mí deseo mañanero,
en mis tardes de ansiedad.
Y yo sé;
que no siente lo mismo, por mí,
igual,
sigo esperando…


miércoles, 16 de agosto de 2017

Poema.



Me venció el cansancio de luchar
contra  dragones imaginarios,
cuentos de la niñez
despiertos en  mi memoria.
La niña del espejo,
se tragó al conejo del reloj
y la liebre de marzo dejo de reír.
El sol naufragó en tus ojos
y  la reina de corazones,
tramposa,
 no quiere alumbrarme.




martes, 8 de agosto de 2017

Buenos Aires.







Si Buenos Aires fuera un color;
sería celeste.
Si fuera un tango,
sería; Adiós Nonino.
Y como es dama y coqueta
se pasea por Puerto Madero,
duerme en San Telmo,
ama por el Abasto
y vive en Las cañitas.
Se  entristece recordando los  barrios
que ya no existen.
Los baldíos, que se fueron volando
y armaron sus arcos en alguna nube.
Hasta la luna que dormía
en el lago de Palermo, se fue.
Nadie sabe dónde,
la actual es una copia de aquella,
la que rodaba por Callao,
y se perdió una noche
entre las  vías de Constitución.
Buenos Aires la lloró,
la olvidó
y siguió su ruta casquivana,
al fin, es una ciudad;
bella y sin corazón.





lunes, 31 de julio de 2017

Vieja casona.






Bruma irreal cubre la casa,

templo vanidoso del  ayer.

El jardín que fuera crisol

perfumado de rosa y jazmín,

hoy se alza olvidado,

lo viste una hiedra  oscura y voraz.

Una melodía de hojas cansinas

cantan  al  pasado

plateado de luna, dorado de sol.

Hay  rumor de voces  que se lleva el viento

contando  historias de antiguos amores

entre las estatuas que abraza  la niebla

voces ahogadas,  quieren volar.

La brisa las lleva

como a hojas secas

sin rumbo, ni norte a dónde llegar

Por la galería

antiguos  fantasmas

vagan con su carga de dolor y de años.

Nadie los conoce,  nadie los espera

héroes de leyenda

que están y no son.




Octubre-2007








sábado, 22 de julio de 2017

Gran Club Hotel Sierra de la Ventana.






Gran club hotel de sierra de la ventana.






El abandono no lograba ocultar la belleza de sus líneas. Hoy la decidía lo había convertido en un esqueleto de ladrillos sin puertas ni ventanas. En sus buenos tiempos, fue inaugurado en 1911, era un hotel de lujo y encuentro de las familias aristocráticas de buscaban vacacionar en el.

Lo más inquietante es la historia de sus fantasmas. Historia que escuché con la sonrisa socarrona del que no cree en ellos.
Según cuentan los lugareños, en ciertas noches de luna, hombres y mujeres, vestidos con la elegancia de los años veinte, caminan entre las ruinas. Aparecen y desaparecen escondiéndose entre las columnas, ante los ojos asombrados de los visitantes.

La guía me contaba que el Hotel duro solo seis años. La guerra del catorce, y la depresión económica lograron que semejante edificio fuera imposible de mantener y trabajaba a perdida.
Varias veces se intentó ponerlo de nuevo en pie y no se logró. Finalmente un incendio lo destruyó.

Mientras conversaba con la guía, alguien se asomó entre las columnas. Guardé silencio, momentos después nuevamente la vi. Era una mujer con vestido largo, muy delgada. Lo comenté con mi acompañante.
—No se preocupe, es Dorotea, una fantasma curiosa, siempre se asoma cuando hay visitantes.





miércoles, 12 de julio de 2017

Espejo







Por mis ojos cerrados cruzó un reflejo, rápido  como el vuelo de un ave.
Ninguna luz había en el campo, ni una estrella; hasta la luna dormía, envuelta  en una nube que anunciaba  tormenta.
En el cuarto, apenas una cama, una silla y un  ropero que conoció mejores tiempos y en la pared como una joya de un pretérito olvidado; un espejo. Quién sabe cómo y de dónde había llegado hasta ese humilde   hotel de campo, sin muchas pretensiones.  Su marco  de madera  mostraba huellas de su antiguo lustre  y el misterio lo rodeaba como un aura,   
Algo que no supe entender,  sucedía  en las  noches, desde  del cristal brotaban  luces que se elevaban, se expandían y al cruzar  la ventana, como una   bruma de pequeños brillos, viajaban por el campo.  
Antes que el sol abriera sus brazos,  un murmullo semejante a un chisporroteo me despertaba,  las luces regresaban, habían cambiado su forma, ya no eran reflejos y sin la niebla se los distinguía claramente; eran rayos minúsculos, zigzagueando entre la  luz del amanecer.   El humilde cuarto  se iluminaba y en pocos minutos volvía a ser la habitación de un pobre hotel de campo, con la simpleza que durante el día  me obligaba a pensar, si no habría sido un sueño.
En las tres noches que viví en el hotel, se repitieron  los movimientos de luces y no logré desentrañar  el enigma.
¿Eran espíritus en pena,  condenados a escapar cada noche de su caja de cristal?

¿Qué extraño mundo salía del espejo, cuando por mis ojos cerrados cruzaba su reflejo?






Luego de varias semanas sin computadora y sin blog, he regresado. El viejo y querido "Cuentos y Poesías" se a perdido por capricho de Blogger. El blog esta, pero no puedo entrar a el. Sera un recomenzar y desde ahora seguiré publicando en esta nueva casa; "Cuentos y Poesías 2".

María Rosa



sábado, 1 de julio de 2017

Luna dorada y vida.




LUNA DORADA.
Los pinos te descubren,
Luna de la madrugada.
Beso de sol borró tu palidez
y te encendió; dorada.


VIDA.
Qué tal si amaneciera primavera
y no este otoño gris
y las rosas treparan en mi ventana
y los jazmines perfumaran todo el año,
cubriendo con su manto la mañana.

Qué tal si la lluvia fuera una caricia
y no un torrente que  arrastra con decidía.
Qué tal si me amaras como yo te amo
y fueras   sol  para mi vida,
pero no, todo es diferente.



sábado, 24 de junio de 2017

Fuiste.





No sé si será este otoño frío
o la brisa
que trajo el sonido  de aquel tango.

“Era más blanda que el agua,
que el agua blanda,
era más fresca que el río,
naranjo en flor.”

Regreso a tu recuerdo
y aquella primera vez en el amor,
tuya y mía,
descubrimiento de la vida y el placer.

Y en esa calle de estío,
calle perdida,
dejó un pedazo de vida
y se marchó...”

¿Qué será de vos?
De tus sueños,
quimeras  de adolescentes
enamorados del amor.
Y de pronto;
tu partida.
Llegaban mensajes,
inflamados de locura y amor.
Luego fueron menos…
Y me cubrió el silencio.

“Toda mi vida es el ayer
que me detiene en el pasado,
eterna y vieja juventud
que me ha dejado acobardado
como un pájaro sin luz.”

Inspirado en el tango de Homero y Virgilio Expósito: Naranjo en flor.




miércoles, 14 de junio de 2017

Amanece.





Amanece en la ciudad,
el cielo es una llama
que lentamente se va estirando
sobre umbrales y veredas.
Desde un semáforo en rojo
una paloma alza vuelo
dibujando un pentagrama,
hasta un balcón sin flores.
Un vendedor cruza la avenida
carga una canasta y ofrece;
¡Churros crocantes y sabrosos!
El grito se va alejando, hasta ser un susurro,
se pierde.
Perfume de glicinas
llega como una caricia,
la ciudad va cambiando,
se suman las voces,
los aromas se ensamblan,
las bocinas aturden
y yo sigo buscando la salida
a este laberinto que es mi vida.




jueves, 8 de junio de 2017

Otoño 2





Me dan pena los rosales,
tan huérfanos de sol y flores,
en sus hojas,
las que quedan;
el verde se ha perdido.
El otoño dispersó su belleza,
transformó el suelo en una alfombra gris.
Duermen  los colores,
descansan en su círculo vital,
esperan a septiembre para renovarse
y vestirse de vida y luz.






jueves, 1 de junio de 2017

Otro sueño.







Me huele a partida tu silencio.
Ese quedarte abstraído mirando el mar.
buscando en él,
el verso o la frase que hilvane tu poema.
Apenas me escuchas,
 te conozco,
cuando eso sucede
es que estas volando tras un sueño nuevo,
un sueño que no es el mío y tampoco es tuyo.





lunes, 22 de mayo de 2017

El que se fue.






En la tarde callada
sobre la pampa amarilla
hasta las sombras hablan,
de aquel que se fue.
Ya no comparten sus ojos
la dulce presencia
el mate en la noche
cuando todos duermen.
Se fueron los días
mágicos del alma.
Se llevaron  misterios
años, vida
aquellos secretos
que escribía despacio
en aquel libro añejo
que borró el tiempo.
Cuentan las antiguas
mujeres del pueblo
que igual a un fantasma 
lo ven pasar
dejando en el aire
un  eco insondable,
que se lleva el viento
de versos, de quejas
igual a un lamento.



sp;

jueves, 11 de mayo de 2017

Bailarina.




Era bella
vestía de blanco
y bailaba sin cesar.
Giraba sobre un sueño,
extendiendo los brazos,
su cuerpo se quebraba
al ritmo de un violín.
Una tarde,
sus pies,  
olvidaron  la música,
y batiendo como alas,
se elevaron
girando hasta perderse
en el cielo azul.
Y mi caja musical,
perdió su alegría
y fue silencio.


martes, 2 de mayo de 2017

Tierra Misionera.



Imágenes de La provincia de Misiones, Argentina. Allí están  dentro del Parque Nacional, Las Cataratas del Iguazú, maravilla de la humanidad.





 Verde jungla, verde sapucai, 
tierra roja,
música en el río,
que baja y se va.


 Araucaria, yerba mate y te,
ruinas, indio y vergel.
Aroma a madera, a bosque, a humedad,
tierra colorada y un calor que sube
desde un túnel de hojas
envueltas de luz.



 Agua, furia, bruma
Espuma, roca y calor,
belleza que deslumbra,
bendición de Dios.







sábado, 15 de abril de 2017

Poemas 3 y 4



NAHUEL HUAPI

EL  lago esta sereno,
tan quieto
que se pueden contar las piedras
que duermen en su lecho.
El sol se refleja  en el agua clara.
Dibuja diamantes inquietos que juegan a ser peces,
ilusión que inventa el medio día,
sobre un fondo esmeralda
que se ha quedado dormido.



LLUVIA

Besa el cristal,
lo acaricia y se aleja.
Amante coqueta que viene y va,
dama inconstante que se aleja
buscando otro sueño que sostenga su caída,
delira su cuerpo liviano, 
cae,
se desvanece y camina hacia el  final.



Tanka 9

  Embelesada Las miro en la noche Bonitas brillan Juegan sus luces blancas Eternas luciérnagas.