viernes, 2 de agosto de 2019

Olvido.

"Donde habita el olvido" de Manuel  Moral



¿Quién invento el olvido,
qué gota de lluvia lo fecundo,
cuándo la  luz le dio vida?
Nació libre, sin culpa
y se acostumbró a ser olvido.
Ha tomado tantas formas
y dejado corazones agobiados
por el influjo del amor.
Celebra las nuevas ilusiones,
pero no logra vencer los recuerdos,
habitantes de la memoria,
fantasmas sin lamento
escondidos en el laberinto
al que él no logra llegar.



viernes, 26 de julio de 2019

Es amor.


"El beso" Gustav Klimt, 1909




Y esa loca costumbre de perderme en vos,
cómo quitarla de mi sangre.
Relámpagos de luna en tu pelo
y te sigo amando.
Sos mi mala costumbre,
no es costumbre,
es amor.
Cuantas navidades, 
veranos y otoños
nos han encontrado
unidos en un beso.
Cuando la tristeza camina en tus ojos,
hundís tu cabeza en mi pecho,
es una sana costumbre
a pesar de los años;
seguir al amor.

jueves, 18 de julio de 2019

Pequeñitos poemas.

Espejo-  
Hay magia en ti,
en  ese  verme,
verdadera y  copia,
soy, y no soy igual.




Taza de café.  
Compañera
de toda hora,
guardas en tu interior
la savia de un sencillo placer.





Cartón.
Te expulsaron,
deshecho callejero,
cárcel de algún par de zapatos
o de un ramo de flores.
Fuiste regalo,
hoy  trasto a merced del viento,
destino de alcantarilla,
colchón de ciruja
en una calle cualquiera.
Pobre cartón,
que mal te ha tratado la vida,
quedaste sin gracia, forma, ni color.
  






miércoles, 3 de julio de 2019

Sueños azules.

"De vuelta al insomnio" Pintura de Alicia Besada.





Por la ventana,
entran y salen sueños azules
son la parte durable
de la vida,
que no terminan de irse,
se detienen en el balcón
y en coro  cantan
a una luna quieta en el cielo,
pálida y filosa.
Mi angustia confunde su lamento,
con  notas musicales
acompañadas por el celo
de algún gato noctambulo
me estremecen,
mis ojos arden.
Es un  pentagrama  musical
tejido con hilos negros y  plateados
mientras que el insomnio,
crepita en mi
y los sueños azules
siguen entrando y saliendo,
ya no cantan,
se ríen de mí.





lunes, 24 de junio de 2019

Poesía..





Es una sed que abraza y no perdona,
que carece de color y forma,
que se burla de mis emociones
y me hunde
en lo más oscuro de mi pensamiento.
Es una lucha que pierdo
bajo su fuerza,
ella  lo sabe y se burla de mi intento,
hasta que al fin,
consumado el poema,
se aleja y quedó sola  
y con la duda;
¿Habrá valido la pena  
o sólo fue un intento?






viernes, 14 de junio de 2019

Esa mujer.




¿Dónde fueron tus sueños?
Aquellos pájaros que echabas a volar
leyendo novelas
en tardes de verano,
bajo la sombra del ceibo en flor.
Te encuentras perdida,
lejos de esas tardes.
Obscenamente desnuda de amores,
columna de mármol
reclamando caricias
que alguno te vende
por cuatro papeles
sin magia ni amor.
Tus ardores se fueron
cruzaron la noche a contramano
quedaste inerte, en solitaria espera
carente de energía, ausente de razón
pobre, a pesar del lujo que te rodea,
estás sola, frente a la vida
y te das cuenta que te equivocaste
que el amor perfecto no existe
lo que existe es la esperanza
de que él regrese una tarde
y el amor  deje de ser un sueño
y te habite la realidad.





jueves, 6 de junio de 2019

Hojas.



HOJAS 1


Llegas a mis manos
buscando protección.
Hueles a otoño,
a brisa fresca,
a terrón de azúcar.
Te doy calor y
te guardo en mi libro de poemas.
Octavio Paz te recitará sus versos
y creerás, que otra vez es  primavera.



HOJAS 2

Te mueves en un baile
que tu inventas
al compás del viento.
Caes y te elevas
y vuelves a caer.
El césped te recibe
te cubre,
te ahoga
la tierra te abraza,
presientes el fin
y te duermes soñando volver.








domingo, 26 de mayo de 2019

Corazón roto.










Mi corazón
esta roto,
dicen los médicos.
Yo lo escucho,
potro desbocado
que quiere correr,
volar,
escapar de su celda
y no puede.
Corazón loco
sin freno,
que mal sueño
no te deja navegar
mar adentro.
Te cuidan,
te atienden,
te estudian,
te analizan.
Sólo vos y yo
sabemos la verdad,
estas cansado,
volaste
demasiado alto
y ahora
hay que pagar las cuentas.
Te cuidan,
te estudian,
te analizan,
apenas se descuiden
te echaras a volar.




domingo, 12 de mayo de 2019

Amanece.



Amanece en la ciudad,
el cielo es una llama
que lentamente se va estirando
sobre umbrales y veredas.
Desde un semáforo en rojo
una paloma alza vuelo
hasta un balcón sin flores.
Un perfume de glicinas
llega como una caricia.
La ciudad va cambiando de color,
se suman las voces,
alguien pasa silbando un tango,
los aromas, café, chocolate,
se ensamblan,
las bocinas aturden
y yo sigo buscando la salida
a este laberinto que es mi vida.




viernes, 3 de mayo de 2019

En qué estrella.









¿Dónde va la memoria?
Cuando un hombre muere,
aquellos sueños  que atesoró por años,
momentos, canciones, recuerdos
que   remontaban  el cometa de la imaginación.
¿Y las quimeras?
Forjadas en noches de insomnio
o en tardes de verano a la sombra de un sauce,
con aroma a río y a flores de espinillo.
¿Dónde va la memoria?
De aquellas madrugadas
cantando en la playa
mientras los leños ardían
al son de una guitarra
y el frío pasaba de largo.
¿Dónde irá la memoria?
y su mochila  de imágenes y sueños,
quién se encargará de guardarlos
en el planeta de vidas pasadas o en una estrella.
Tal vez, sea el viento,
que con mano de pluma los guarde,
envueltos con  nubes y allí se queden.






miércoles, 24 de abril de 2019

Gorriones.








Me despertó un gorrión enamorado
con su canto, entre sones de armonía.
Agitado saltaba entre las ramas
persiguiendo el vuelo de su amada,
que coqueta de sus mimos escapaba
y  entre giros regresaba presurosa.
Yo  miraba encandilado
la luz del sol en mi ventana
y ese ir y venir enamorado
del gorrión y de su amada.
Levantaron vuelo  presuroso
dibujando en el cielo con sus alas
un corazón invisible
y se perdieron rumbo al pinar
que cobijó su amor de mi mirada.








domingo, 14 de abril de 2019

El adiós.



   

El beso fue lágrima
y la sal borró tu sabor.
Las palomas de mi pecho echaron  a volar
recortando alas en el cielo,
y fueron nubes grises cerrando la tarde.
Se desvanecieron  las fragancias,
la rosa que dejaste en mi mano disipó su perfume
y  la lluvia  corrió ligera
borrando la huella de tus pasos.





jueves, 4 de abril de 2019

Patio.







No he olvidado
el silencio de tu patio,
en aquellas siestas
interminables de verano,
ni el verde vanidoso
de los helechos,
ni la sombra del limonero.
Hoy el tiempo te ha cambiado,
te sobran años e historia.
Que magia te mantiene intacta
en mi memoria,
y hace que la reja del balcón,
se vea igual a aquellos años,
cuando la realidad es otra
y me veo
escapando por las tardes,
chiquilina flaca, puro flequillo
saltando tu balcón.
Y en cada franja de la pared del patio
están  guardados,
cubiertos con pintura nueva,
mi nombre y el sello de mis dibujos.
Son las cicatrices que te  dejé,
en aquella inocente
crueldad de la infancia.


lunes, 25 de marzo de 2019

Quimeras.


Violetta y Alfredo, personajes de: La Traviata, de Giuseppe Verdi.





Ella pasa  cada  tarde
cargando la mirada impía de los vecinos.
Retazo de vida que se va deshilachando,
burbujeando  en la prisión de una copa,
o en las manos húmedas
del último cliente.
Fluye la dulzura en su mirada triste,
la ilusoria suerte, le borró las quimeras
y sus sueños quedaron  rotos,
cristales de luna que se llevó el tiempo.
Sin embargo, alguna fantasía le queda,
de su vano destino,
mujercita  oscura, menuda y frágil.
Una esperanza chiquita,
juega en su  memoria,
aquella  historia  de la abuela tana,
de  Violetta que se redime por el amor de Alfredo
La carga en la mochila de los sueños
y quién sabe,
si en el laberinto  de sus noches
entre esos rostros vacíos  acierte  el amor.
Y cambiara la historia,
y Violetta y Alfredo
se salvarán los dos, salvando la esperanza.






lunes, 18 de marzo de 2019

Reflejo de luna.








Es una hoz en la oscuridad,
luna sobre océano
en la playa vacía.
Arena y huella
que borró el viento.
Habitas en el arbusto salvaje
que quemó el sol,
te reflejas en la piel del horizonte,
abanico  sin nombre
navegando sin barca
sobre el mar sereno.
En el acantilado,
de pie entre las rocas,
aunque no me veas,
yo te estoy mirando,
cuchillo del cielo
amiga callada
de noches sin sueño.



miércoles, 6 de marzo de 2019

Él, está aquí.






Dejó de llover.
Un aroma a pinos y lavanda inunda el parque.
En un costado, el manzano deja caer sus hojas.
Mariposas amarillas anunciando
que se acerca un cambio de estación.
Algo diferente palpita entre las flores
ya no alegran con su matiz y perfume.
El jardín es el escenario,
los diferentes tonos de ocre van cubriendo el césped
y se explayan cada día más,
intentando imponer su color.
Sólo la retama y el ciprés se rebelan,
su verde se mantiene desafiante.
La lluvia dejó sus lágrimas entre las hojas,
la humedad  late con un olor  a madera mojada,
que las plantas desprenden
para anunciar que algo nuevo se avecina.
El viento frío traspasa las rendijas de las ventanas,
gira en las habitaciones,

y ya no quedan dudas; el otoño ha llegado.





viernes, 1 de marzo de 2019

La niebla.







Las montañas y el lago
le pertenecen.
El paisaje
cambia en gama de grises.
Son suyos los picos nevados
que cubre el silencio.
Es una paloma en vuelo
que gira alrededor de su nido
y va poniendo proa hacia la cima,
alejándose del sol.



Paisajes de San Carlos de Bariloche. Patagonia Argentina.






viernes, 22 de febrero de 2019

Aquel desconocido.

Pintura de Paul Delvaux.






Cada mañana lo veía pasar,
El cigarrillo entre los bigotes,
las manos en los bolsillos de la campera
y una tristeza azul en los ojos.
¿Quién será? Me preguntaba.
Durante años vagó por mi ventana,
hasta que su ausencia
despertó mi curiosidad de saber:
¿Dónde estaba?
Pregunté a los vecinos,
nadie sabía de él, ninguno lo conocía.
Busqué por las calles su figura flaca,
su paso lento y su tristeza azul en la mirada.
Por meses caminé por veredas mudas,
besada por la sombra de los plátanos y los tilos.
Hasta que en una ventana
encontré sus ojos azules,
me vi en ellos; tan flaca, tan triste,
tan igual a aquel desconocido.

Tanka 9

  Embelesada Las miro en la noche Bonitas brillan Juegan sus luces blancas Eternas luciérnagas.