jueves, 31 de mayo de 2018

Dalí.


"Rosas ensangrentadas" 1930. Salvador Dalí.


Pincel que vuela
y rescata el horizonte
con dorados excelsos.
Cuerpo de mujer,
amor y pasión,
cielo  e infierno
y las rosas meditando,
sobre el sexo y la cabeza.
Desde qué jardín
llegaron tus rosas
en oníricas imágenes.
Tu locura que no era,
rescató su rojo,
pétalos de seda
lágrima de rocío
y una fuente de placer inalcanzable que no cesa
y se derrama
en un cuerpo de mujer.





sábado, 19 de mayo de 2018

Anochece sobre el río.






La isla se ha perdido
entre la fronda
y en un recodo,
la luna y el río
se abrazan silenciosos.
Mariposa sin color,
cruza solitaria,
buscando la luz,
se pierde en la niebla
que flota sobre el agua.
No me llega el sueño,
ni me acuna el río,
un búho real canta
en la orilla oscura
se ahoga el silencio,
entre las ramas del sauce
y en la duermevela,
ni el miedo me toca,
sólo la brisa, me lleva en su vuelo.




miércoles, 9 de mayo de 2018

A mi madre.

Puerto de Mar del Plata.




Te presiento, suspendida de una nube,
imaginando figuras dibujadas en tus ojos.
Caminando por una playa,
de quién sabe qué dimensión.
Recuerdo las tardes,
la costanera y tu risa al bajar a la arena fría de la mañana.
Y la espuma flotando,
mientras el agua helada besaba nuestros pies descalzos.
Cuantos paseos,
mañana y tarde,
mar y horizonte, viento y sal.

Mar del Plata era tu casa,
yo era la visita
que  escapaba de su mundo,
de tijeras y diseños,
tan sólo para verte.

Ya la ciudad  no es igual,
ni el mar, ni la playa.
Será que la tristeza empaña mis ojos
y me hace ver todo diferente,
hasta el viento es más frío,
me lástima la cara y me falta el calor de tus manos.



sábado, 28 de abril de 2018

Los amantes


"Paisaje iluminado por la luna" de Vicent Van Gogh. En base al cuadro de Van Gogh nació este poema.



La luz de la tarde baña la campiña,
reflejan  las hojas  un cielo ceniza.
Luna tempranera que  asoma curiosa,
pestañas curvadas como una cuchilla.
Entre los sembrados ni el viento se asoma.
Pasan los amantes, buscando el silencio,
beben en los pinos gotas de rocío.
Esta en los sentidos, la sed que los turba,
el cielo naranja y un perfume a menta
los van conduciendo, al verde camino.
Se muere la tarde,
ansiosos se miran,  se abrazan
como  almas eternas.
Dormirán los campos, los pinos, la viña,
solo los amantes insomnes de luna,
con  cuerpos cansados y ojos abiertos,
esperan el día.



martes, 17 de abril de 2018

Poetas de Buenos Aires.






.


Los poetas  de Buenos Aires,
no se mueren.
Se les regala la gracia,
de seguir deambulando por las noches,
buscando un resto de arrabal
o se sientan en el cordón de la vereda
y silban bajito un tango.
Caminan buscando esquinas con ochavas
donde algún malevo Borgiano
se despiertea en el silencio del pájaro dormido.
Los poetas que amaron Buenos Aires
siguen escribiendo poemas de amor,
y dibujan corazones rotos
en servilletas de papel,
sobre la mesa de un noctámbulo bar
que huele a madera y ginebra.
Y cuando amanece,
entre  bocinas y  aroma a café con leche,
se desvanecen, con el primer rayo de sol.
Será por eso, que en las mañanas,
por la Av Corrientes o  por Guardia vieja,
se escuchan  tangos que hablan de amores perdidos.
Y los caminantes,  sonríen
a pesar del invierno, de la humedad
y a pesar de la nostalgia,
la ciudad sigue tan linda,
tan mujer, tan alegre y perfumada.





sábado, 7 de abril de 2018

Pequeños Poemas






I
Domingo de otoño,
que soledad hay en mi barrio.
hasta las hojas
parecen dormirse en la veredas,
con  tanta quietud.


II
Mariposas que abrazan me quitan el sueño,
Giran,  vuelan
y mis miedos,
doblegan mis sentidos.
Chispas de luz
que mantienen mis ojos abiertos.


III
Se acerca y me mira,
trémulo su cuerpo
salta a mi alrededor,
no lo conozco,
¿hornero, calandria,
Es un ave,
siempre de viaje.







lunes, 26 de marzo de 2018

Ella.




La presiento,
sigue mis pasos,
por calles silenciosas,
camina con mi insomnio,
cuando me cala el agobio 
y mis parpados se afiebran.
¡Quién es?
Giro,
presiento que está,  
como la caricia de un amante que se evoca en la distancia.
Escucho las hojas crujir bajo sus pies,
es  ágil para ocultarse,
el miedo corre por mi espalda con gotas frías.
Sé que me sigue,
es tan rápida,
que al llegar a la esquina
por muy leves que  sean mis movimientos,
logra esconderse.
Mis ojos hurgan en la oscuridad
y sólo encuentro la calle vacía.



miércoles, 14 de marzo de 2018

Rosal.




Fue un pestañeo
y la sorpresa me detuvo,
no estabas,
te habían cambiado
por una rustica pared.
Me robaron la alegría de verte,
tu presencia era mi infancia
brillando entre tus flores.
Las mañanas de colegio,
el delantal almidonado,
el flequillo y la risa
y las piedritas del tinenti  en el bolsillo.

Contemplarte,
hacia cercano aquel tiempo,
porque vos estabas,
y tu racimos de rosas pequeñas,
me esperaban como a una amiga
para perfumar de primavera,
mi otoño.



Dónde irán las mariposas,
los recuerdos atados a tus ramas,
las risas jugando entre tus hojas
y el perfume suave
de la vida al sol.
Ya no estás; rosal enredadera,
la esquina quedó vacía,
en tu lugar ha crecido un muro,
que envejece mi mirada
que huele a cemento, a frío y a sueños perdidos.





lunes, 5 de marzo de 2018

Golondrinas.




Acuarela del cielo; golondrina,
beso negro que busca el  horizonte,
réquiem del verano,
se alejan unidas,
pero antes,
retozara su vuelo
buscando el camino.
Capristrano las espera,
tierra caliente
de antiguos campanarios,
jardines perfumados
y susurros de oración.
Nos dejan sus nidos
y alguna pluma traviesa
hablara de su presencia.
Y el próximo año,
al llegar noviembre
volverán al viejo nido,
y renovarán la fiesta del verano.

Señorial , elegante;
golondrina viajera.

domingo, 18 de febrero de 2018

Tango.







Las figuras se alargan,
en la calle mojada.
El sonido de un tango,
se une al canto de la lluvia
y vuela en la noche,
desgrana sentimientos
y perdidos amores.

Por qué es triste el  tango
será que en él
 la vida canta
aferrada a una estrella
y gime,
al son  de un bandoneón.



jueves, 8 de febrero de 2018

Picaflor y Río.





Picaflor.
Alas transparentes,
encendidas de rosas amarillas,
suave, lujurioso,
besas la corola,
bebes el néctar
y vuelas a otra  flor.
-----------

Cuánto dura un sueño,
lo que dura un suspiro
o el vuelo de un ave,
reflejada en el río.

--------------


domingo, 21 de enero de 2018

En verde.




Amo esta paz en verde,
entre pinos y jazmines,
entre palomas torcazas
ladronas de migas y de coqueto andar.
Hay un murmullo de ramas
bajo el sol del medio día,
movimiento de calandrias,
alzando vuelo
y recortándose contra un cielo azul,
pobre de nubes y rico en color.
Nacieron heridas amarillas sobre el césped
el verano arde a la espera de la lluvia,
corazón enamorado
a quien el rocío no le alcanza
ni calma su sed.
Enero se abraza al estío,
gime entre las hojas,
deja el consuelo de la siesta

para soñar con el alivio del viento sur.


lunes, 15 de enero de 2018

El té.








Pasaría la vida,

conversando sobre una taza de té,

pero, sólo contigo.

Escuchando tus historias,

el dorado néctar

me sabe a placer.

Tus palabras vuelan

acarician mis oídos

con relatos de selvas,

mariposas gigantes

y pájaros perdidos,

que duermen en la cueva

de un gigante dormido.

El té es como un vino

que te hace alucinar

te embriaga y tus cuentos

me hacen soñar.

Armonía de estar juntos,

y ser felices.

Yo sé bien que no existen

tus fábulas encantadas

que son fantasías,

pero… es bello  escucharlas.








lunes, 1 de enero de 2018

Jueces de la vida ajena.






Ensucian el aire
con sus palabras.
¿Desde qué altura, juzgan?
Lo que  nunca entenderán.
Su saliva es veneno,
sus ojos, ventanas sin luz.
Corazones  de mármol,
como sus pensamiento.




viernes, 22 de diciembre de 2017

Un día.





Un día llegara,

que seré silencio..

No abriré puertas

ni cerraré ventanas,

en mi mesa no habrá pan ni vino,

resbalarán las voces por las flores secas.

Me llevaré los sueños que no realicé,

el olor de la alfalfa,

los rostros amados,

el viento en la cara

y hacía el infinito, tu nombre.


viernes, 8 de diciembre de 2017

Final.





No entendí tus mensajes,
palabras,
hilos sueltos,
burbujas livianas
cruzando el aire,
lejanas,
perdidas,
ausentes de mí.

No es culpa de la vida,
es que nos vamos gastando,
como el mar a la arena,
el viento a la montaña
y la gota a la piedra.


viernes, 1 de diciembre de 2017

Llueve.





Hay  silencio,
viento que  agita las ramas,
de un imaginario mar, 
me acaricia,
aliviando tempestades.

Se han escondido los pájaros,
en la transparencia del atardecer,
las hojas mudas, viajeras de la tarde,
caen hasta mis manos.



viernes, 24 de noviembre de 2017

Dunas.





Los médanos cubren el paisaje,
imitan las caderas de una mujer.
Más allá,
el horizonte es una línea,
entre el cielo y el mar.
Suspiros de espuma
entre las curvas sinuosas
llegan y se alejan
 son capricho del viento
jugando en el aire
coqueteando con él.

En la casa  arden los maderos,
el olor a mar entra por los resquicios,
mundo especial,
reino de los leños.
La arena se levanta
velo de escarcha
 que apaga el paisaje
y se proyecta contra los  cristales.
Es invierno
su perfil es crudo.
Quiero cerrar la puerta
de esta casa imaginaria,
que regresen los pájaros
que  la vida habite en libertad
y el silencio no exista.



martes, 14 de noviembre de 2017

Llovizna.






Llovizna bajo las estrellas,
rastros del invierno,
escondido en el vientre,
de una primavera rezagada,
que se anuncia con un sol mañanero
y tirita por la noche
en la media luna de mis ojeras.




jueves, 2 de noviembre de 2017

No todo está perdido.








Quisiera encontrarte Buenos Aires
como eras hace tiempo,
el mate en la vereda
y el amor escondido entre Jazmines.
Hoy los vecinos ya no se conocen,
se perdieron la sonrisa y el saludo,  
como las calles empedradas
donde la lluvia reflejaba la vida.

Algo te queda,
no todo está perdido,
quedan los cafés, los amigos y el encuentro,
donde el fútbol es  rey  
y los amores antiguos,
remontan un poema desolado.
Que costumbre, el amor en Buenos Aires,
cupido  salta entre las nubes,
y aunque vivamos enamorados del amor,
siempre nos queda,
ante el fracaso,
recitar a Cortázar:.
“Fui una letra de tango para tu indiferente melodía.”


Tanka 9

  Embelesada Las miro en la noche Bonitas brillan Juegan sus luces blancas Eternas luciérnagas.